Mostrando 63 resultados

Registro de autoridad
Persona

Etkin, Mariano

  • Persona
  • 1943-2016

Nació en Buenos Aires, Argentina. Compositor, docente y ensayista. Inició su formación como compositor con Guillermo Graetzer. Fue becario del CLAEM (1965-1966 y 1971). Posteriormente, becado por la OEA, estudió en la Juilliard School of Music de Nueva York con Luciano Berio. En Utrecht, estudió Dirección Orquestal con Paul Hupperts; y Música Electrónica con Gottfried König en el Estudio de Sonología, con una beca del gobierno holandés. Además, tomó clases de dirección con Pierre Boulez y Franco Ferrara. Por su obra, ha recibido diversos premios: Fondo Nacional de las Artes, Fundación Gaudeamus y del Sexto Seminario Internacional de Compositores en Boswil, Suiza, entre otros. Ha recibido encargos de diversos ensambles y radios europeas. Además de su extensa labor como docente, Etkin ha escroto numerosos ensayos relacionados con el análisis y la composición musical.

Farfán

  • Persona

Gandini, Gerardo

  • AR-BeUNQ
  • Persona
  • 1936 - 2013

Compositor, pianista y director de orquesta argentino, nació en Buenos Aires el 16 de octubre de 1936. Se inició musicalmente como pianista y, si bien se reconoce como autodidacta entre sus maestros se destacan Pía Sebastini, Roberto Caamaño e Ivonne Loird, en piano y en composición, Alberto Ginastera y Goffredo Petrassi. La actividad y reconocimiento musical, como interprete, compositor y docente, posiciona a Gandini entre uno de los principales motores de la vida musical porteña desde finales de los años 50 hasta la actualidad. Sus obras, desde música de cámara hasta óperas son ejecutadas y reconocidas internacionalmente. Entre las numerosas distinciones obtenidas se destacan el León de Oro del Festival de Cine de Venecia ( 1998), Premio Nacional de Musica ( rg.) por su ópera La ciudad ausente (1996) y el Premio Iberoamericano de la música "Tomás Luis de Victoria" (2008).

Ginastera, Alberto

  • AR-BeUNQ
  • Persona
  • 1916-1983

Compositor argentino nacido en Buenos Aires el 11 de abril de 1916. Desde temprana edad mostró su interés por la música. Sus estudios formales los inició en 1928 en el Conservatorio Williams y los continuó en el Conservatorio Nacional de Música, donde se graduó en 1938. Desde 1937, gracias al estreno en el Teatro Colón de la suite de su ballet Panambí, Ginastera obtuvo una muy importante recepción de sus obras en el medio local. A partir de la década de 1940, la difusión internacional de su producción se verá acompañada de numerosos encargos y premios de entidades nacionales y extranjeras. Abordó tanto la creación para instrumentos solistas y la música de cámara, así como el género sinfónico coral y obras escénicas. Paralelamente a su actividad como compositor, Ginastera desplegó una importante actividad en el plano educativo. Además de dictar cáteras en ámbitos provinciales y nacionales, fundó instituciones dedicadas a la enseñanza musical como el Conservatorio Julián Aguirre de Banfield, La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica de Argentina, y el CLAEM. Falleció el 25 de junio de 1983 en Ginebra, Suiza.

Huanca

  • Persona

Justel, Elsa

  • AR BeUNQ
  • Persona
  • 1944-

Nació un 19 de febrero de 1944, en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) quien ha sido llamada “una pionera” de la composición de música electroacústica en Argentina, además de destacarse como videoartista. Inició su formación musical en el Conservatorio Provincial de Música Luis Gianneo, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Durante las décadas de 1970 y 1980 realizó estudios de Composición en Buenos Aires con los maestros Virtú Maragno, Sergio Hualpa y Eduardo Tejeda y Música electroacústica con los profesores José Maranzano y Francisco Kröpfl. En esta época viajó a España y Alemania, donde estudió con Carmelo Bernaola y Jan Vriend. Obtuvo además la Licenciatura en Periodismo y Ciencias de la Comunicación (en la Escuela de Ciencias de la comunicación de Mar del Plata) e incursionó en el campo de las Artes visuales.

En el año 1988 se trasladó a Francia, allí obtuvo en 1991 una Maestría en Música Electroacústica en la Universidad de París y un Doctorado en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes, en la Universidad de París VIII, supervisada por Horacio Vaggione. Posteriormente obtuvo la ciudadanía francesa.
Como docente, impartió clases en Mar del Plata (Conservatorio Provincial y Escuela de Artes Visuales), en Francia (Université Paris-Est Marne-la-Vallée ,. en España (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) y ha dictado numerosas conferencias y clases magistrales, sobre distintas áreas de su especialidad en Argentina, Alemania, Francia, Holanda, España, California.

En 2007 creó la Fundación Destellos en Mar del Plata y es organizadora del Concurso de Composición de Música Electroacústica Destellos desde 2008. A lo largo de su carrera musical presentó obras en Hong Kong, Canadá, Alemania, Francia, Dinamarca, España, y el Reino Unido. También ha realizado trabajos por encargo para el Gobierno de Francia.
Recibió numerosos premios y encargos en distintos países de Europa, e integró Jurados internacionales. Sus obras fueron grabadas por Empreintes Digitales de Canadá y en diversas recopilaciones.

Se destaca por utilizar tanto sonidos reales como elementos virtuales en sus composiciones. Su trabajo ha incluido una variedad de creaciones sonoras, como su obra Fy Mor , que fue creada en 1991 utilizando únicamente los sonidos de utensilios de cocina. Deniz Peters describió el trabajo de Justel como "un sofisticado tejido de minúsculos [sic] puntos de contacto, en complejas constelaciones de imitaciones sonoras".
Como investigadora en musicología se orienta a los aspectos de estructura formal y espacio en la música electroacústica; y hacia el campo de la percepción y los parámetros físicos sobre la imagen y el sonido.
Ha publicado artículos sobre diversos aspectos de la composición electroacústica y la video arte. Su Tesis Doctoral "Las estructuras formales en la música de producción electrónica" publicada por Ediciones Septentrión de Francia, constituye una obra de consulta en diversas universidades de Estados Unidos y Europa.
Elsa Justel ha sido galardonada con el Prix Ars Electronica en Austria, Prix biennal Presque rien en Francia y el Prix Ton Bruynèl en los Países Bajos.
Actualmente se desempeña como compositora y videasta independiente y es miembro de varias asociaciones internacionales de compositores.

Fuente: Wikipedia Argentina. Disponible en https://en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/Elsa_Justel?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

Resultados 21 a 30 de 63