Showing 53 results

Authority record
Person

Monjeau, Federico

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1957

Nació el 19/04/1957. Estudió música en San Pablo (Brasil). Con más de 30 años de trayectoria en docencia e investigación, es considerado uno de los intelectuales argentinos más destacados en el campo de las Artes. Fue miembro del consejo editor de la revista Punto de Vista. Trabaja como periodista especializado en música en el Diario Clarín. Empezó a escribir crítica musical en el Diario La Razón en 1984. Es Profesor Titular de Estética Musical en la Universidad de Buenos Aires. Creó y dirigió la revista Lulú, que tuvo un lugar central en la discusión sobre estética y teoría musical en el campo intelectual local. Colaborador de publicaciones especializadas nacionales e internacionales. Es autor del libro La invención musical: Ideas de historia, forma y representación, editado por Paidós en 2004. Ha dictado seminarios de grado y posgrado en diversas universidades argentinas, y dado charlas en diversas universidades del extranjero.

Diestefano, Juan Carlos

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1933

Nace en Villa Celina, Provincia de Buenos Aires, el 29 de agosto de 1933. Cursa estudios en la Escuela Nacional de Artes Gráficas N° 9, donde adquiere una importante formación como diseñador gráfico. En 1951, poco después de egresar, se desempeña como asesor gráfico en la Compañía General Fabril Financiera. Allí conoce a Obdulio Gambaro con quien entabla una profunda amistad, que se prolongará a lo largo del tiempo.
Asiste a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde se recibe de profesor de dibujo. Poco después, a los 22 años, contrae matrimonio con Griselda Gambaro y juntos viajan a Italia. Allí estudia a los artistas del trecento y del quattrocento, sobre todo a Masaccio. De regreso a Buenos Aires trabaja como diseñador gráfico en varias agencias y por cuenta propia. A partir de 1960, luego de haber ganado un concurso de afiches para la empresa Siam, organiza el Departamento de Diseño Gráfico del Instituto Di Tella, al que se fueron sumando con el correr del tiempo, Humberto Rivas, Juan Andralis y Rubén Fontana, entre otros. La producción de este departamento vuelve notable el diseño gráfico argentino que es reconocido a nivel internacional. Algunos de estos trabajos integran la colección de The Museum of Modern Art de Nueva York.
En 1964, en la Galería Riobóo-Nueva, realiza su primera exposición individual que compone con pinturas cercanas al expresionismo neofigurativo. Al año siguiente ensaya con diferentes soportes en los que combina yeso, alambre, papel maché y lana de vidrio. Despliega una importante actividad participando en numerosas exposiciones: Premio Ver y Estimar (Galería Van Riel), Premio Georges Braque (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) y Selección Germaine Derbecq (Galería Guernica), entre otras.
Con presentación de Aldo Pellegrini, expone relieves pintados en la galería Rubbers en 1966. Ese mismo año es seleccionado para la III Bienal Latinoamericana de Córdoba y participa en el Festival Americano de Pintura de Lima, Perú. Diseña escenografía y vestuario de Los siameses, obra teatral que Griselda Gambaro estrena en el Instituto Di Tella.
En 1967, convocado por Aldo Pellegrini, integra la muestra El surrealismo en la Argentina; se trata de la primera vez que expone en el Di Tella. Ese mismo año, junto a David Lamelas y Emilio Renart, conforma la representación nacional en la Bienal de San Pablo. Allí se pretende censurar su obra Tres versiones que sin embargo permanece en exhibición, gracias al apoyo de Renart y Julio Le Parc, invitado especial en esa ocasión.
Estudia la escultura egipcia y mesopotámica. En 1968 hace los primeros volúmenes exentos –Puño y Cabeza– que realiza en resina poliéster, coloreándolos con pintura acrílica.
En 1969 gana la Beca Francesco Romero, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y la Embajada de Italia, con la que permanece ocho meses en Roma, donde retoma el estudio de las obras de Masaccio, pero esta vez no se limita a las de Italia. Con el Citroën, que había llevado en barco desde Argentina, recorre Francia, España y Holanda.
De regreso al país, tras el cierre del Instituto Di Tella en 1970, abre un estudio de diseño gráfico junto con Fontana, actividad que desarrolla hasta 1976, cuando decide dedicarse con exclusividad a la plástica.
En 1974 participa en la muestra Tendencias actuales del arte argentino en el Centre Artistique de Rencontres Internacionales de Niza. En la oportunidad viaja a esa ciudad junto a Puente, Grippo, De Marziani y Daniel Martínez.
En 1975, por sugerencia de Roberto Páez, realiza El baño, pieza en la que recrea, en clave irónica, la obra de Prilidiano Pueyrredón. En esta escultura por primera vez materia y color son uno. Abandonando el policromado posterior y haciendo uso de las cualidades traslúcidas de la resina, la aplica –ya coloreada– en finas capas sobre el molde –de afuera hacia adentro– y luego, mediante pulidos hace aparecer los tonos interiores provocando tanto suaves pasajes como fuertes contrastes cromáticos.
Sin embargo el clima de El baño es una rara avis. Los temas tratados durante esta década se relacionan tanto con situaciones existenciales como con el clima político de la época, la violencia y la tortura. Bajo este signo produce obras como El mudo II (1973) –adquirida ese año por la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes para el acerbo de la institución–, Procedimiento (1972) y Telaraña II (1975), entre otras.
Entre octubre y noviembre de 1976 expone en la galería Artemúltiple. Allí muestra una serie de grandes esculturas en poliéster, entre las que se encuentra Procedimiento, que ante el enrarecido clima político del país, es exhibida con el neutro título de Figura acostada.
En abril de 1977, por considerarla inmoral y con trasfondo subversivo, el gobierno militar prohíbe la novela Ganarse la muerte, de Griselda Gambaro. Ante la circunstancia la pareja y sus hijos se radican en Barcelona. En esa ciudad Distéfano dibuja figuras de prisioneros “trasladados” que aparecen en la costa del río, arrojados desde aviones; sus obras reiteran el tema de la caída (Ícaro, Salto).
Hacia 1979 el exilio se le torna insoportable y decide retornar a Buenos Aires. Al año siguiente se instala en el taller de Don Bosco, donde su familia se le une poco después. Con presentación de Jorge Romero Brest y favorable recepción expone en la Galería Jacques Martínez. Ejerce la docencia en los talleres de escultura y dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.
Recibe el Premio Konex de Platino a la Escultura Figurativa en 1982. Ese año, acompañando a Griselda, que había obtenido la Beca Guggenheim, viaja a Nueva York. Luego recorre la península de Yucatán y la imaginería precolombina no tarda en aparecer en su obra. Abandona la materia traslúcida, trabaja volúmenes opacos de colores intensos.
En septiembre de 1987 realiza su quinta exposición individual en la Galería Del Retiro.
1991 es un año de intensa actividad pública. Acompañada de un libro monográfico escrito por Elba Pérez se organiza una retrospectiva de su obra en la Fundación San Telmo y al mismo tiempo, presenta una muestra individual en la Galería Ruth Benzacar. Incorpora a su obra textos literarios.
En 1992 obtiene el premio Konex de Brillante a las Artes Visuales. En 1994 sus obras Escaleras y El mudo de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes integran la exposición Arte Argentino Contemporáneo que viaja a la Fundación Arte y Tecnología-Telefónica de Madrid y en 1997 participa en Otro mirar. Arte contemporáneo argentino llevada a cabo en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona.
Con más de 150 piezas –entre cuadernos de apuntes, bocetos, dibujos, pinturas, relieves y esculturas– que cubren el período 1955-1998, se le organiza, curada por Martha Nanni, una gran retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes. Acompañada por un completo catálogo, durante la muestra se exhibe el video Una escultura en poliéster, de Poli Nardi, donde Distéfano da cuenta de sus procedimientos técnicos.
El siguiente año es invitado a proyectar una de las esculturas del Parque de la Memoria de Buenos Aires.
Su obra es seleccionada para integrar varias muestras internacionales: Cantos Paralelos (1999) del Jack S. Blanton Museum of Art de la Universidad de Austin, Texas, que recorre distintos museos de Estados Unidos; Heterotopías (2000-2001) presentada en el Museo Reina Sofía de Madrid e Inverted Utopias. Avant–Garde Art in Lartin America 1920-1970, desarrollada por The Museum of Fine Arts of Houston (2004).
En 2005 es invitado a participar en la muestra Berni y sus contemporáneos. Correlatos, que se realiza en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) por el centenario del nacimiento de Antonio Berni.
En agosto de 2006 realiza una individual en la Galería Ruth Benzacar donde presenta, entre otras obras, la compleja instalación escultórica Kinderspelen. Homenaje a Eliana Molinelli, que demandara varios años de ejecución.
Es invitado a la exhibición Desplazamientos. Entre la escultura y la instalación, que se realiza en el Espacio Casa de la Cultura de Buenos Aires en 2007. Ese año recibe el Premio Cultura Nación, otorgado por la Secretaría de Cultura gubernamental.
Su obra integra los patrimonios del Museo Nacional de Bellas Artes, del Malba, de The Museum of Fine Arts of Houston y de importantes colecciones privadas.

Rondano, Miguel Angel

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1934

Nació en 1934, en Godoy Cruz, Mendoza. Compositor. Estudió piano y composición en el conservatorio Lopez Buchardo de Buenos Aires, donde fueron sus maestros los compositores Roberto García Morillo y Alberto Ginastera. Se acerco a las técnicas contemporáneas y a la música electrónica en el CLAEM del Instituto Di Tella donde fue Becario durante 1963-1964.
En 1974, luego de haber ganado una beca para realizar cursos en Paris, se trasladó a Granada donde estudió composición con Rodolfo Halffter, y en Santiago de Compostela con Alberto Ginastera. Se desempeño como maestro interno del ballet estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Si bien sus obras tuvieron un comienzo tradicional e instrumental, incursionó en la composición electroacústica y se relacionó con obras escénicas como operas, ballet, audiovisuales y música incidental para cine y teatro. En sus obras ademas de recurrir a elementos electrónicos y tecnológicos, el humor es un elemento que está presente, principalmente en obras de genero lírico.

Rapp, Jorge

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1946-2010

Realizó estudios de composición en la Universidad Católica Argentina, egresado como Licenciado en música en 1971. En 1973 fue becario del Fondo Nacional de las Artes ( FNA) en los Cursos Superiores de Composición Musical del CICMAT ( Centro de Investigación en Comunicación Masiva Arte y Tecnología). Fueron sus profesores Gerardo Gandini, Gabril Brncic, José Maranzano y Francisco Kröpfl, con quien prosiguió estudios de composición y análisis musical. En ese laboratorio compuso en 1973 su primera obra electroacústica Estudio I, especializándoce en técnicas de composición con esos medios. En 1974 crea su propio estudio analógico. Su obra Cotidiana obtuvo en 1978 el premio Juan Carlos Paz otorgado por el FNA. Fue docente de composición con medios electroacústicos desde 1979. Fue profesor asociado en los cursos del LIPM ( Laboratorio de Investigación y Producción Musical) y fue profesor de electroacústica en el Curso de Composición de la Fundación Antorchas. Miembro fundador del Centro de Estudios Musicales ( CEM) EN 1978, donde instala su laboratorio de sonido. Integra la Comisión de la Agrupación Nueva música desde 1974, y es desde 1985 su Vicepresidente. Fue miembro fundador de FARME y dio clases en la Universidad de Quilmes en la cátedra de Acústica y Psicoacústica.

Bazan, Oscar

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1936-2005

nació en Cruz del Eje, Córdoba, Argentina. Fur compositor y docente. Realizó estudios de piano y composición en el Conservatorio Provincial de Córdoba y en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becario del CLAEM del Instituto Di Tella entre 1963-1964 y fue integrante del Centro de Música Experimental desde 1965 hasta 1975. Durante 1973, trabajó como becario del CICMAT en Buenos Aires. Inicialmente, exploró la composición serial y aleatoria ( Atomos 1961), y desde 1966, experimento con elementos escénicos, nuevos grafísmos, nueva lutería y microtonalismo. A partir de 1973, desarrolló su concepto de "música austera", en rechazo a una actitud coleccionista de timbre que entendía como una expresión de una sociedad de consumo, rica y tecnificada. Así, trabajó en sintetizadores con pocos timbres y repeticiones que detectó en música de pueblos originarios argentinos y latinoamericanos. En Gamelán (1984), continuó las ideas de 1973 en el terreno instrumental y retomó experiencias anteriores sobre la interacción con el público. Se desempeño también como docente en la Escuela de Artes de la UNC. Sus obras fueron grabadas y son presentadas en Latinoamérica, España, Alemania, Austria y Suecia.

Messiaen, Olivier

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1908-1992

Nació en Aviñón, el 10 de diciembre de 1908 y falleció en Clichy, Île-de-France el 27 de abril de 1992. Fue un compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés.

Kusnir, Eduardo

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1939

Nació en 1939, en Buenos Aires. Compositor, director de orquesta y docente. Becado por el Ministerio de Cultura de Bulgaria, estudió Dirección Orquestal en el Conservatorio Búlgaro del Estado entre 1959 y 1961. Durante 1962-1965, ejerció la dirección musical del Ballet Nacional de Cuba. Fue Becario del CLAEM entre 1969 Y 1970, y utilizando el convertidor gráfico analógico creado por Reichenbach, produjo La Panadería (1970), obra que acreditó premios internacionales. Entre 1972 y 1974, completó su Doctorado en la Universidad Paris VIII, becado por el gobierno francés. Entre 1978 y 1995 fue docente e investigador en la Universidad Central en Venezuela y fundó la cátedra de música electroacústica en el Conservatorio Landaeta. Posteriormente ejerció la docencia en la Universidad de Puerto Rico. Desde 2001 reside en Argentina.

Brncic, Gabriel

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1942

Nació en Santiago de Chile. Compositor y especialista en tecnologías contemporáneas. Estudió composición con Gustavo Becerra Schmidt, violín y oboe en el Conservatorio de la Universidad de Chile. Fue becario del CLAEM durante los años 1965-1966 y continuó entre los años 1967-1968 gracias a una beca de la OEA.

Liut, Martín

  • AR-BeUNQ
  • Person

Compositor, docente e investigador. Es autor de obras de cámara, electroacústicas puras y mixtas, música vocal escenificada, como así también de obras de arte sonoro (instalaciones, piezas radiofónicas, intervenciones y performances). Organiza sus obras en diferentes líneas de acción o “series”. Entre otras, se pueden mencionar el ciclo “Inventarios argentinos” (obras multimedia en torno a diferentes tópicos de la argentinidad) y “Las dos orillas” (obras alrededor del tango). Fue fundador y director de Buenos Aires Sonora, grupo que, entre 2003 y 2011 se dedicó a la realización de intervenciones sonoras a gran escala en espacios públicos urbanos.
Egresó de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina) en 1992 con el título de Profesor en Armonía, Contrapunto y morfología Musical.
Es doctor en Ciencias Sociales y humanas por la UNQ y en Historia, Música y Sociedada por l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), de París (Tesis en cotutela: “Cosmopolitas, nómades, músicos de la distancia. Compositores de origen argentino en la París del siglo XXI.” defendida el 30/10/2017))
Actualmente es Profesor Asociado por concurso en el área de música de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ, Argentina). Dicta asignaturas de Historia de la Música y Composición. Es director del proyecto de investigación “Territorios de la música argentina contemporánea (Temac)” en la UNQ.
Es también Jefe de trabajos prácticos de Música Argentina y Latinoamericana en la Carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, (UBA).

Martínez, Ariel

  • AR-BeUNQ
  • Person
  • 1940

Nació en 1940, en San José, Uruguay. Compositor y docente. Su formación musical se inició en Montevideo, donde estudió bandoneón, flauta y, con Angelo Turrizziani y Hector Tosar composición. Se trasladó a Buenos Aires en 1969, luego de obtener por concurso una beca para asistir a los cursos del CLAEM, donde continuó sus estudios hasta 1971. Ejerció una amplia labor docente desde 1973. Inicialmente se incorporó a la Universidad de la República en Montevideo y luego, en Argentina donde dictó clases en Córdoba, La Plata y Buenos Aires. Entre 1982 y 1985, estuvo a cargo del Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. En la década del sesenta, paralelamente a su desempeño en el ámbito del tango e incursiones en la creación de música incidental y bandas sonoras para cine, comenzó a desarrollar una metodología personal para la elaboración de obras instrumentales y electrónicas. Con esa metodología, se propone resolver problemas vinculados al control macroestructural de la obra y su relación con elementos internos, dotados de un cierto grado de aleatoriedad. Fruto de esta etapa está su serie de obras tituladas Cabotaje y Tromboffolón, para diversas combinaciones de instrumentos y cinta.

Results 1 to 10 of 53