Proyecto para una obra para percusión y electrónica. La base electrónica supuestamente correspondería a "Batucada" (en archivo de obras electroacústicas) realizada en el estudio GES de Vierzon, Francia, 1990.
Correspondencia de Alain Chaussin (APREM) informando el adelanto del plazo de presentación de solicitudes para una residencia, y que debe enviar el currículum vitae y algunos ejemplos musicales el concierto del año siguiente a la residencia. Nevers, 22 de diciembre de 2002.
Contrato realizado entre Elsa Justel y el Groupe de Musique Experimental de Bourges, representado por su presidente Maurice Pollein, por el cual la asociacion pone a disposicion de Elsa Justel los estudios electroacusticos instalados en Place André Malraux 1800 (Bourges, Francia), estudio "Scylla" con una duración de 10 horas entre el 1ro. de abril y el 31 de mayo de 1990, con el objetivo de crear una obra original cuyo nombre es "Les Jardins de Nuages" con una duración de 4:15 min.
PREMIOS DEL 17° CONCURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA DE BOURGES 1989 415 piezas musicales de compositores de 39 países compitieron en el 176 Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges, cuyos ganadores son los siguientes: "Gyuto Resonances of the Divine" de Phillip BLACKFORD obra producida en el Bregman Electronic Music Studio de Dartmouth College (EE.UU.) "Tuneless Circles" de Emily BRANT (EE.UU.) obra producida en el Studio C.C.R.M.A. de la Universidad de Stanford en California (EE.UU.) "Through Windows of Vulnerability" de Elliot FREEDMAN (Canadá) obra producida en el Estudio de Música Electroacústica de Queen's University en Kingston (Canadá) "Flower of Age: The Graduate of Discobole the Lesser" de Lazaros IOANNIDIS (Canadá) obra producida en el Estudio de Música Electroacústica de la Queen's University en Kingston (Canadá) "Ichihualasto" o "El Valle de la Luna" de Elsa JUSTEL (Argentina) obra producida en el Grupo de Música Experimental de Bourges (Francia) "Konstruktie IV" de Ronald PHILIPPI (Países Bajos) obra producida en el Estudio de Electrónica del Real Conservatorio de La Haya ( Países Bajos)
GES Ensayo interdisciplinario en torno al musical, Vierzon, 10 de noviembre de 1999. Correspondencia enviada a Elsa Justel informandole que el jurado le ha concedido una "beca de creación" para el año 89. Esta beca incluye la concesión de cuatro semanas de estudio 1 (y posiblemente estudio 3) y apoyo a los gastos de medios (cinta magnética, soportes informáticos, etc.). Puede utilizarse para la realización de un encargo o de una obra gratuita, con obligación de resultado. Las cuatro semanas deben consumirse entre el 1 de enero del 90 y el 31 de diciembre del 91. Se pueden tomar en varias cuotas. Si es necesario, es posible una asignación en noviembre y diciembre del 89.
BECA DE CREACIÓN - AÑO 1989 Se concede a Elsa Justel una beca de creación para el año 89. El jurado estuvo compuesto por: Sr. Henry FOURES (Inspector General de Música) Sr. Daniel TERUGGI (compositor INA-GRM) Sr. Rémy CARRE (compositor GES) Sr. Philippe JUBARD (compositor GES) GES 56, rue du Cavalier-18100 VIERZON-Tel: 48.71.44.96.
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN MUSICAL DE LA ASBL WALONIA Lieja, 7 de julio de 1989. Correspondencia enviada a Elsa JUSTEL, informando que reciben positivamente sus planes de investigación sobre la obra de Henri POUSSEUR y la producción de música electrónica en nuestro estudio. Se menciona un acuerdo sobre estos dos proyectos y el deseo de ver una colaboración exitosa en 1989-1990.
Correspondencia enviada a Elsa Justel en la que se informa que el presupuesto de acción cultural de SACEM ha sido aprobado por el Consejo de Administración y se le concede una subvención de 1.000 euros para la redacción de una nueva obra "Moure le món" - encargada por la Asociación Española de Música Electroacústica - que se creará en España en el marco del Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica, Punto de Encuentro, en el próximo mes de diciembre. París, 12 de septiembre de 2005 "Moure el món" (10') es un video documental de arte que fue realizado en el Instituto del Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (España)