Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Martínez, Ariel
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1940
Historia
Nació en 1940, en San José, Uruguay. Compositor y docente. Su formación musical se inició en Montevideo, donde estudió bandoneón, flauta y, con Angelo Turrizziani y Hector Tosar composición. Se trasladó a Buenos Aires en 1969, luego de obtener por concurso una beca para asistir a los cursos del CLAEM, donde continuó sus estudios hasta 1971. Ejerció una amplia labor docente desde 1973. Inicialmente se incorporó a la Universidad de la República en Montevideo y luego, en Argentina donde dictó clases en Córdoba, La Plata y Buenos Aires. Entre 1982 y 1985, estuvo a cargo del Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. En la década del sesenta, paralelamente a su desempeño en el ámbito del tango e incursiones en la creación de música incidental y bandas sonoras para cine, comenzó a desarrollar una metodología personal para la elaboración de obras instrumentales y electrónicas. Con esa metodología, se propone resolver problemas vinculados al control macroestructural de la obra y su relación con elementos internos, dotados de un cierto grado de aleatoriedad. Fruto de esta etapa está su serie de obras tituladas Cabotaje y Tromboffolón, para diversas combinaciones de instrumentos y cinta.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Festival Internacional La música en el Di Tella. resonancias de la modernidad.
Homenaje al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales ( CLAEM) en su 50º aniversario.