Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Centro Nacional de Creación Musical (Alfortville, Francia)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- La muse en circuit
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1982
Historia
Fundada en 1982 por Luc Ferrari (1929-2005), La Muse en Circuit fue inicialmente un estudio de composición electroacústica, centrado principalmente en la creación radiofónica y con una sede privada en Vanves, Hauts-de-Seine. Sin embargo, su creciente reputación siguió rápidamente la del compositor, y en 1992, La Muse, cuyo desarrollo requería más espacio, se trasladó a sus instalaciones actuales en Alfortville, Val-de-Marne.
En 1999, tras casi un cuarto de siglo de colaboración con Luc Ferrari, David Jisse asumió la dirección de La Muse. Autor, compositor y productor de Radio France, fue bajo su dirección que La Muse se abrió a músicas distintas a las conocidas como "on media", instrumentales y electrónicas, destinadas no solo a la radio, sino también a conciertos (creó el festival "Extension" en 2001) y a la grabación (creó, en 2010, el sello "Alamuse"). Fue también bajo su dirección que La Muse en Circuit se convirtió, en 2006, en el Centro Nacional de Creación Musical.
En 2013, Wilfried Wendling sucedió a David Jisse. Compositor, pero también director y videógrafo, era natural que abriera La Muse aún más a las formas musicales transdisciplinarias.
El Muse en Circuit, Centro Nacional de Creación Musical, tiene como objetivo principal posibilitar el diseño y la producción de nuevas obras musicales.
El sello “Centro Nacional de Creación Musical” (CNCM) se otorga a estructuras de referencia nacional dirigidas por una o más personalidades con reconocida experiencia artística en el campo de la composición o la creación musical y cuyo proyecto presenta un interés general en términos de diseño y producción de obras musicales experimentales e innovadoras.
Las estructuras certificadas por el CNCM constituyen una red nacional para la renovación de las formas y estéticas musicales mediante la producción y difusión de obras en sus territorios de implantación y, de forma más amplia, a nivel nacional e internacional.
En el cumplimiento de sus misiones, prestan especial atención a la diversidad, en particular a través de las obras presentadas, los artistas apoyados y el público, respetando los objetivos de paridad, así como considerando los derechos culturales y la equidad territorial, para fomentar el acceso y la participación del mayor número posible de personas en la vida cultural.
https://www.alamuse.com/presentation-du-centre-national-de-creation-musicale/