The Australasian Computer Music Conference
- AR BeUNQ JUS-DOC-01-04
- Unidad documental compuesta
- 2011
Parte deElsa Justel
The Australasian Computer Music Conference
816 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
The Australasian Computer Music Conference
Parte deElsa Justel
The Australasian Computer Music Conference
Parte deElsa Justel
PREMIOS DEL 17° CONCURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA DE BOURGES 1989
415 piezas musicales de compositores de 39 países compitieron en el 176 Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges, cuyos ganadores son los siguientes:
"Gyuto Resonances of the Divine" de Phillip BLACKFORD obra producida en el Bregman Electronic Music Studio de Dartmouth College (EE.UU.) "Tuneless Circles" de Emily BRANT (EE.UU.) obra producida en el Studio C.C.R.M.A. de la Universidad de Stanford en California (EE.UU.) "Through Windows of Vulnerability" de Elliot FREEDMAN (Canadá) obra producida en el Estudio de Música Electroacústica de Queen's University en Kingston (Canadá) "Flower of Age: The Graduate of Discobole the Lesser" de Lazaros IOANNIDIS (Canadá) obra producida en el Estudio de Música Electroacústica de la Queen's University en Kingston (Canadá) "Ichihualasto" o "El Valle de la Luna" de Elsa JUSTEL (Argentina) obra producida en el Grupo de Música Experimental de Bourges (Francia) "Konstruktie IV" de Ronald PHILIPPI (Países Bajos) obra producida en el Estudio de Electrónica del Real Conservatorio de La Haya ( Países Bajos)
Justel, Elsa
Curso de Introducción a la Acústica y Electrónica
Parte deFernando von Reichenbach
Curso introducción a la electrónica y acústica dictado en el CLAEM. Incluye 29 planificaciones de clases y evaluaciones-
Bozzarello, Horacio Raúl
Parte deEduardo Kusnir
Asómate a la Ventana, María, serenata para 11 pretendientes (1970)
Fue concebida para ser representada por los compañeros becarios del CLAEM integrantes del Grupo de Experimentación Musical. La composición está basada en acciones con instrumentos y objetos domésticos en un contexto de serenata de once enamorados que aguardan con impaciencia creciente la aparición de la figura ansiada. Al autor le interesó experimentar con la simbiosis entre instrumentos, objetos y los individuos que van produciendo las acciones, así como las identificaciones que van surgiendo que a la vez crean personajes. Después de su estreno, esta obra nunca se ha vuelto a tocar.
Estreno: diciembre de 1970 en la Sala Audiovisual del Instituto Di Tella.
Comentario: Eduardo Kusnir
Kusnir, Eduardo
Parte deEduardo Kusnir
Parte deEduardo Kusnir
Parte deBuenos Aires Sonora
Partituras para performers de la obra Oi(r) de Buenos Aires Sonora con indicaciones manuscritas.
Parte deBuenos Aires Sonora
Plano de la escalera de la obra Escalera UNQ de Buenos Aire Sonora
Parte deEduardo Kusnir
Sept petits morceaux de quelque chose...(electroacoustique)
Parte deElsa Justel
Estudio de realización: GMEB - Bourges - Francia