Showing 42 results

Archival description
tecnología
Advanced search options
Print preview View:

28 results with digital objects Show results with digital objects

Electronic Music Review Nº 4

Revista-Contenido:
EMscope ( Tristram Cary)
Superserialismus - Is There a Cure ?
Symposium: Mixer and Level Controls ( Robert A. Moog)
Introduction to Mixers and Level Controls ( James Seawright)
Fundamental Concepts of Electronic Music Mixers (Gerald Shapiro)
Fundamental Design of Electronic Music Mixers (Hugh Le Caine)
Some Applications of Electrical Level Controls ( Federic Rzewski)
A Photoresistor Mixer for Live Performance ( Fernando von Reichenbach)
The Sound Level Photogrammer ( Robert A. Moog)
Construction of a Simple Mixer ( Paul Ketoff)
The Synket ( Kurt Stone, Joel Chadabe)

Dentro de la Revista hay un artículo sobre el espacializador construido por Fernando von Reichenbach, un controlador de volúmenes mediante fotosensores.

Recorte de diario: "Premier" Triunial sets new standards

Cursos

Programas, calendarios, planes de estudios y reglamentos de los cursos dictados dentro de Instituto Di Tella: audiovisión, sonido, improvisación musical, utilización de cintas magnéticas, ciclos de verano.

  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Ficha n°1. César Bolaños
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Ficha n°2. Enrique Jorgensen.
    -Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual Ficha nº 3. Fernando von Reichenbach.
  • Temario. 1° Seminario de Métodos y Técnicas de Producción Audiovisual al Servicio de la Publicidad. Fundación de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
  • Bocetos y dibujos. Deformación Trapezoidal. Fernando von Reichenbach.
  • Plan de investigación en fotografía, vinculado al Seminario Teórico-práctico sobre montaje audiovisual. Humberto Rivas.
  • Memorandum 4/8/70. J.M. Paolantonio.
  • Calendario del Seminario Teórico-práctico sobre montaje audiovisual.
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Papel de trabajo n°4. Informe. César Bolaños.
  • Inscriptos. Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Papel de trabajo Nº 4.
  • Proyecto Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual.
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Papel de Trabajo N°5. Cesar Bolaños.
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Papel N°8. Reglamento Interno del funcionamiento del Seminario.
  • Proyecto 2. Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual.
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Presentación Gráfica Fotografía.
  • Seminario Teórico-práctico sobre Montaje Audiovisual. Presentación: Sonido
  • Curso Teórico-práctico de improvisación en la música actual. Gerardo Gandini.
  • Curso Teórico-práctico de Experiencias Musicales para Cinta Magnética. Curso de divulgación. Gabriel Brncic
  • Ciclo de Verano en el Di Tella
  • Memorandum 22-7-70
  • Jam Sessions en abril en el Di Tella.
  • Ref. Programa tentativo de las actividades de extensión para 1970. José M. Paolantonio, Enrique Oteiza.
  • Curso Audiovisual (Borrador)

Instituto Torcuato Di Tella

Convertidos Gráfico Analógico

La serie contiende documentos escritos, fotos, planos de circuitos, dibujos, correspondencia y partituras analógicas relacionados con la invención, patentamiento y utilización del Convertidor Gráfico Analógico.

Fernando von Reichenbach

  • AR BeUNQ FFVR
  • Fonds
  • 1959/60 - 2004/05

Este Fondo reúne documentos correspondendientes al entorno institucional donde Fernando von Reichenbach realizó sus actividades profesionales. Desde el Instituto Torcuato Di Tella hasta el LIPM y la Universidad Nacional de Quilmes, el material comprendido entre los años 1959 y 2005 contiene charlas, conciertos, obras musicales, material de estudio etnográfico, conferencias y clases de diferentes actores de la música y otras artes tanto nacionales como internacionales. La mayor parte del material fue documentado y acumulado en cintas magnéticas de audio y video.

von Reichenbach, Fernando

Partituras C. Test P. Reg. Gráfico

La carpeta contiene partituras gráficas, planos, circuitos, bocetos, fotos de plaquetas lógicas y documentos generados durante el proceso de construcción del convertidor gráfico analógico.

Results 1 to 10 of 42