Item 36 - Prix_2005-Ton Bruynel_en

Abrir original Objeto digital

Código de referencia

AR BeUNQ JUS-ELSA-01-36

Título

Prix_2005-Ton Bruynel_en

Fecha(s)

  • 2005 (Creación)

Nivel de descripción

Item

Volumen y soporte

1 archivo digital en .pdf

Nombre del productor

(1944-)

Historia biográfica

Nació un 19 de febrero de 1944, en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) quien ha sido llamada “una pionera” de la composición de música electroacústica en Argentina, además de destacarse como videoartista. Inició su formación musical en el Conservatorio Provincial de Música Luis Gianneo, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Durante las décadas de 1970 y 1980 realizó estudios de Composición en Buenos Aires con los maestros Virtú Maragno, Sergio Hualpa y Eduardo Tejeda y Música electroacústica con los profesores José Maranzano y Francisco Kröpfl. En esta época viajó a España y Alemania, donde estudió con Carmelo Bernaola y Jan Vriend. Obtuvo además la Licenciatura en Periodismo y Ciencias de la Comunicación (en la Escuela de Ciencias de la comunicación de Mar del Plata) e incursionó en el campo de las Artes visuales.

En el año 1988 se trasladó a Francia, allí obtuvo en 1991 una Maestría en Música Electroacústica en la Universidad de París y un Doctorado en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes, en la Universidad de París VIII, supervisada por Horacio Vaggione. Posteriormente obtuvo la ciudadanía francesa.
Como docente, impartió clases en Mar del Plata (Conservatorio Provincial y Escuela de Artes Visuales), en Francia (Université Paris-Est Marne-la-Vallée ,. en España (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) y ha dictado numerosas conferencias y clases magistrales, sobre distintas áreas de su especialidad en Argentina, Alemania, Francia, Holanda, España, California.

En 2007 creó la Fundación Destellos en Mar del Plata y es organizadora del Concurso de Composición de Música Electroacústica Destellos desde 2008. A lo largo de su carrera musical presentó obras en Hong Kong, Canadá, Alemania, Francia, Dinamarca, España, y el Reino Unido. También ha realizado trabajos por encargo para el Gobierno de Francia.
Recibió numerosos premios y encargos en distintos países de Europa, e integró Jurados internacionales. Sus obras fueron grabadas por Empreintes Digitales de Canadá y en diversas recopilaciones.

Se destaca por utilizar tanto sonidos reales como elementos virtuales en sus composiciones. Su trabajo ha incluido una variedad de creaciones sonoras, como su obra Fy Mor , que fue creada en 1991 utilizando únicamente los sonidos de utensilios de cocina. Deniz Peters describió el trabajo de Justel como "un sofisticado tejido de minúsculos [sic] puntos de contacto, en complejas constelaciones de imitaciones sonoras".
Como investigadora en musicología se orienta a los aspectos de estructura formal y espacio en la música electroacústica; y hacia el campo de la percepción y los parámetros físicos sobre la imagen y el sonido.
Ha publicado artículos sobre diversos aspectos de la composición electroacústica y la video arte. Su Tesis Doctoral "Las estructuras formales en la música de producción electrónica" publicada por Ediciones Septentrión de Francia, constituye una obra de consulta en diversas universidades de Estados Unidos y Europa.
Elsa Justel ha sido galardonada con el Prix Ars Electronica en Austria, Prix biennal Presque rien en Francia y el Prix Ton Bruynèl en los Países Bajos.
Actualmente se desempeña como compositora y videasta independiente y es miembro de varias asociaciones internacionales de compositores.

Fuente: Wikipedia Argentina. Disponible en https://en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/Elsa_Justel?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

Institución archivística

Alcance y contenido

El 9 de mayo de 2005 se entregó el Prix Ton Bruyn al argentino compositor Elsa Justel (1944) por su trabajo "Bastet" para cinta.
El premio consiste de 5000 euros en concepto de encargo para una nueva pieza. La obra ganadora se presentó durante la Semana Internacional de Música Gaudeamus 2005.
El jurado también otorgó dos menciones de 1.500 euros al compositor holandés Bas Kalle (1977) por su obra "Drielluik" y al compositor chileno Federico
Schumacher Ratti (1963) por su obra "Minga Sola I".
Como extra se entregó un premio especial al compositor inglés Alwynne Pritchard (1968) por su trabajo "Decoy", para conjuntos y electrónica en vivo.\
Jurado:
Roderick el hombre(presidente)Arne Nordheim
Ícaro de Duppen
René Uijlenhoet
Michel Waisvisz

Articulo de sitio web descargado en
2021-01-25, 17:43

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Instrumentos de descripción

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados