Identity area
Reference code
AR BeUNQ FFVR
Title
von Reichenbach, Fernando
Date(s)
- 1959/60 - 2004/5 (Creation)
Level of description
Fonds
Extent and medium
148 CasetesVHS (video)
363 Casetes Hi 8 Y 8 mm.
103 Carretes de cinta abierta (audio)
31 Casetes TDK y 14 Micro-casetes (audio).
33 MiniDv (video).
26 Discos Compactos (audio).
12 DAT
1.114 documentos en soporte papel.
1 Carrete de filmico16mm
363 Casetes Hi 8 Y 8 mm.
103 Carretes de cinta abierta (audio)
31 Casetes TDK y 14 Micro-casetes (audio).
33 MiniDv (video).
26 Discos Compactos (audio).
12 DAT
1.114 documentos en soporte papel.
1 Carrete de filmico16mm
Context area
Name of creator
(1931 - 2005)
Biographical history
Investigador y creador de tecnologías aplicadas a las artes. Dedicó su trabajo a posibilitar la tarea de los artistas y elevar la calidad técnica de las producciones tanto musicales, como escénicas y visuales.
Con el diseño y construcción de equipos audiovisuales para los stands Shell y Fapesa y la creación de la sala audiovisual del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando se vinculó con el mundo del arte en Buenos Aires, lo que se consolidó con su designación como Director de Tecnología de los Centros de Artes del Instituto Torcuato Di Tella ( ITDT) entre 1966 y 1971. Su actividad en la Institución culminó con el otorgamiento de la Beca Guggenheim para investigar las relaciones entre música y computación sobre bases gráficas manuscritas; experiencia que lo condujo a patentar en 1973 su famoso Convertidor Gráfico Analógico, conocido como Catalina.
Tras la clausura del ITDT, von Reichenbach continuó su labor en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro de Comunicación Masiva, Arte y Tecnología (CICMAT) como Jefe del Departamento de Tecnología, posición que mantuvo en el Laboratorio de Producción e Investigación Musical (LIPM) del Centro Cultural Recoleta desde 1983 .
Fernando permaneció en esta institución participando y documentando conferencias y conciertos. También fue profesor en la Universidad Nacional de Quilmes hasta su fallecimiento.
Con el diseño y construcción de equipos audiovisuales para los stands Shell y Fapesa y la creación de la sala audiovisual del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando se vinculó con el mundo del arte en Buenos Aires, lo que se consolidó con su designación como Director de Tecnología de los Centros de Artes del Instituto Torcuato Di Tella ( ITDT) entre 1966 y 1971. Su actividad en la Institución culminó con el otorgamiento de la Beca Guggenheim para investigar las relaciones entre música y computación sobre bases gráficas manuscritas; experiencia que lo condujo a patentar en 1973 su famoso Convertidor Gráfico Analógico, conocido como Catalina.
Tras la clausura del ITDT, von Reichenbach continuó su labor en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro de Comunicación Masiva, Arte y Tecnología (CICMAT) como Jefe del Departamento de Tecnología, posición que mantuvo en el Laboratorio de Producción e Investigación Musical (LIPM) del Centro Cultural Recoleta desde 1983 .
Fernando permaneció en esta institución participando y documentando conferencias y conciertos. También fue profesor en la Universidad Nacional de Quilmes hasta su fallecimiento.
Repository
Archival history
El conjunto de documentos pertenenció a Fernando von Reichenbach hasta su fallecimiento. En el año 2011, el fondo referido al Instituto Torcuato Di Tella fue entregado por Mary Mac Donagh de von Reichenbach a los organizadores del Homenaje al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), celebrado con motivo del 50° de esta institución. Otros documentos fueron devueltos o entregados a personas particulares.
En Diciembre de 2012, Mary Mac Donaghs entregó la primer parte del Fondo a la Biblioteca de la Universidad de Quilmes, ampliando la donación en diciembre de 2014 con documentación que se adjuntó al fondo ya existente.
En Diciembre de 2012, Mary Mac Donaghs entregó la primer parte del Fondo a la Biblioteca de la Universidad de Quilmes, ampliando la donación en diciembre de 2014 con documentación que se adjuntó al fondo ya existente.
Immediate source of acquisition or transfer
El Fondo ingresó el 11 de Diciembre de 2012 por la donación ( figura legal de comodato) de los herederos de Fernando von Reichenbach.
Los documentos fueron entregados por partes. La gran mayoría ingresó a la Universidad en Diciembre del 2012, ampliándose la donación en diciembre de 2014.
Algunos de los documentos administrativos , en especial los documentos institucionales, pertenecieron a los archivos del Instituto Torcuato Di Tella y el C.I.C.M.A.T.
Los documentos fueron entregados por partes. La gran mayoría ingresó a la Universidad en Diciembre del 2012, ampliándose la donación en diciembre de 2014.
Algunos de los documentos administrativos , en especial los documentos institucionales, pertenecieron a los archivos del Instituto Torcuato Di Tella y el C.I.C.M.A.T.
Content and structure area
Scope and content
Los documentos que comprenden el Fondo, corresponden al entorno institucional donde Fernando realizó sus actividades profesionales. Desde el Instituto Torcuato Di Tella hasta el LIPM y la Universidad Nacional de Quilmes, el material comprendido entre los años 1959 y 2005 reúne charlas, conciertos, obras musicales, material de estudio etnográfico, conferencias y clases de diferentes actores de la música y otras artes tanto nacionales como internacionales. La mayor parte del material fue documentado y acumulado en cintas magnéticas de audio y video.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
- Spanish
- French
- English
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- von Reichenbach, Fernando (Creator)
- von Reichenbach, Fernando (Subject)
- CLAEM (Subject)
- CICMAT (Subject)
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Revised
Level of detail
Partial